Como si unos días en México una viajera. Esa podría ser una manera de acercarnos a estas fotografías: con la sorpresa global de las escenas, la curiosidad entrometida en los detalles y el deseo posándose en los colores que van componiendo los lugares. ¿Qué, más que las personas realizando sus tareas cotidianas, podría ejercer sobre nosotrxs (viajerxs unos días en México) mayor fuerza de atención? El paisaje, podría responderse. Pero, ¿podemos hoy pensar en un paisaje despojado de las personas que lo habitan? Mujeres y hombres, desde que nos hemos erguido y puesto en acción, vamos dialogando armónica u opresivamente con el ambiente; prestándonos trajes de amos y de esclavos, en una obra de teatro sin interrupciones. Entre todos los guiones, el amor y la necesidad de darnos el sustento, han sido (¿y serán?) nuestros principales argumentos. A esos escenarios contemporáneos nos acercamos en estas imágenes. Imágenes que funcionan como retazos de una memoria que recuerda unos días en México siguiendo las huellas que deja el animal humano en su territorio de trabajo. Ahí están ellxs: barrenderas en la noche de la ciudad capital; chamanes guiando espíritus en la humedad de la selva; comerciantes que alquilan bicicletas frente al mar. Humanxs trabajando, el trabajo como una metáfora de nosotrxs mismxs. 
Texto: Julian González

”Luciérnagas” Barrenderas nocturnas – Ciudad de México.

"El don de las cletas” Renta de bicicletas – Holbox, Quintana Roo.

"Abrecaminos” Guía y Chamán – Palenque, Chiapas.

"La devoción” Vendedora de velas en el Mercado – San Cristóbal de las Casas, Chiapas

"La pasión del alebrije” Artesano de alebrijes, de Guerrero – Tulum, Quintana Roo

"Hospitalidad millennial” Anfitriones de Airbnb – Ciudad de México.

"Fuerza mansa” Policía – Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

"Cocodrilo dandy” Taxista en Coyoacán – Ciudad de México.

Back to Top